Banco Pichincha

Contribuí a diseñar una banca más accesible para los emprendedores peruanos a través de un ecosistema de productos.

Como parte del curso UX Estratégico de Repensar, desarrollé un proyecto en equipo para el Banco Pichincha, junto a tres compañeros. Esto nos permitió integrar diferentes perspectivas y enfoques al proceso, además de darme la oportunidad de demostrar mis habilidades de trabajo en equipo.

El Banco Pichincha es una entidad financiera de origen ecuatoriano que opera en Perú desde el 2017, ofreciendo a personas y empresas una amplia gama de productos y servicios bancarios accesibles, incluyendo cuentas de ahorro, créditos, inversiones y servicios digitales. Tienen un fuerte compromiso hacia la inclusión financiera y la mejora de la experiencia del cliente.
Duración:
3 meses
Mi rol:
UX/UI Designer
Responsabilidad:
Investigación UX, análisis de datos, ideación, creación de wireframes y prototipos, iteración del diseño.
Mi equipo:
01 diseñador gráfico, 01 administradora, 01 analista de marketing

Problema

El Banco Pichincha busca que más emprendedores utilicen sus productos y soliciten préstamos. Sin embargo, muchos desconfían de los bancos, percibiéndolos como entidades que solo buscan quitarles dinero. Esta desconfianza surge de experiencias previas negativas, trámites engorrosos, problemas operativos y la falta de educación financiera. Como resultado, prefieren financiarse mediante terceros de confianza o con ahorros.

Por otro lado, los bancos también desconfían de los emprendedores, especialmente de aquellos no formalizados. La falta de garantías sobre la devolución del préstamo obliga a los bancos a establecer requisitos estrictos, percibidos como obstáculos por los emprendedores.

Además, el Banco Pichincha enfrenta desafíos adicionales, como su baja presencia en el mercado y las limitaciones de sus canales físicos y digitales, lo que dificulta aún más la conexión con el público emprendedor.
Oficina del Banco Pichincha

Solución

Diseñamos un ecosistema de soluciones que genere confianza en el banco y motive a pedir préstamos:

El rediseño parcial del sitio web y el Glosario Financiero facilitarán la comprensión de la información bancaria, buscando posicionar al banco como una entidad transparente y confiable.

La Cuenta Emprendedor y la app Emprende y Aprende serán productos ancla que ayudarán a los emprendedores a gestionar mejor su dinero mientras aprenden sobre negocios y finanzas, generando más confianza en el banco y familiarizándolos con sus productos.

Por último, el Préstamo Emprendedor ofrecerá financiación accesible que ayude a hacer crecer los emprendimientos, aprovechando la confianza generada con los demás productos.

Al final del caso, comparto mis reflexiones sobre esta solución y cómo la optimizaría.
Vista de la app Emprende y Aprende.

Enfoque

Utilizamos el marco de trabajo del Doble Diamante para trabajar este proyecto. La imagen ilustra el proceso y muestra las secciones del caso de estudio, para facilitar su navegación y comprensión.

Diagrama del Doble Diamante y secciones de este caso de estudio.

Desafío Inicial

Empezamos el proyecto con el Brief del Banco Pichincha, el cual quiere captar y fidelizar a más emprendedores. Sin embargo, se enfrenta varios desafíos que dificultan ese objetivo:
  • Desconfianza hacia los bancos. Limita la disposición de muchos emprendedores a vincularse con una entidad financiera.
  • Usuarios poco digitales o sin acceso a internet. Complica el uso de los canales digitales del banco.
  • Pocas agencias físicas. Reduce la presencia del banco en distintas regiones del país.
  • Canales digitales poco desarrollados. Tienen limitaciones en su robustez e integración.
  • Percepción de poca accesibilidad. Tanto a nivel físico como digital.
Brief entregado por el Banco Pichincha.
Esta información nos llevó a formular la siguiente pregunta clave:
¿Cómo podría el Banco Pichincha ser relevante y accesible para los emprendedores poco digitales y desconfiados?

Entendiendo al Cliente

Para entender al Banco Pichincha y su contexto, profundizamos en el problema planteado con una Investigación de Escritorio. Luego, realizamos una entrevista con el equipo de diseño del banco, lo que nos permitió resolver dudas y ampliar la información recopilada hasta ese momento. Para sintetizar todo lo aprendido, sugerí al equipo crear un diagrama visual del contexto, que nos ayudó a comprender de forma más clara el panorama del banco antes de iniciar la investigación con los usuarios.

Hallazgos sobre el banco

Uso de servicios bancarios en provincia

  • Las personas en provincias usan el banco principalmente para solicitar créditos (préstamos personales, CrediAlToque, convenios con empresas) y no necesariamente para el ahorro.
  • Existe interés en conocer más sobre los productos del banco, pero la falta de canales de atención limita esa opción.

Canales de atención y limitaciones

  • Las agencias físicas son muy utilizadas, pero hay pocas. Las personas en zonas alejadas deben caminar hasta las ciudades cercanas para acceder a una. El banco no implementará más agencias porque apuesta por un futuro más digital.
  • Los dealers son personal tercerizado que lleva los productos del banco a zonas remotas. Amplían la cobertura, pero no hay una comunicación directa y constante con los clientes.
  • Los agentes en tiendas Carsa son muy usados en provincias debido a la alta presencia de estas tiendas.
  • Usan los cajeros automáticos de la red GlobalNet (asociada a Interbank), lo que genera la percepción de que Pichincha no tiene cajeros propios.

Canales digitales

  • En comparación a otros bancos, Banco Pichincha tuvo una transformación digital tardía (2018), que se refleja en sus canales digitales con limitaciones.
  • La página web permite crear cuentas digitales, pero no permite acceder a ellas, esto obliga a usar la app.
  • La app móvil tiene baja calificación en Google Play Store y no está sincronizada con la página web. Además cobra comisión por hacer transacciones a ciertos bancos.
  • Poseen una billetera digital poco conocida y que no permite transacciones a las billeteras más populares

Perfiles de usuarios

  • La poca familiaridad con la tecnología y, en algunos casos, falta de internet en zonas alejadas, genera usuarios poco digitales.
  • El miedo a los fraudes, el desconocimiento del funcionamiento de los servicios bancarios y la percepción de que el banco busca “quitarles su dinero", genera usuarios desconfiados.
  • La oferta de productos para emprendedores se centra principalmente en préstamos (capital de trabajo, activo fijo, etc), dejando al público emprendedor poco atendido. Al no existir propuestas que resuelvan de manera integral sus necesidades, el banco no puede captar y fidelizar a este público efectivamente.
Parte del diagrama visual que resume los canales del banco.

Entendiendo al Usuario

Hipótesis iniciales

Antes de iniciar la investigación, formulamos algunas hipótesis basadas en conocimientos previos sobre emprendedores y su relación con la banca, las cuales nos ayudaron a planificar nuestra investigación.

1. Los emprendedores conocen poco o nada sobre el Banco Pichincha y prefieren bancos más consolidados como BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank.
2. Los procesos complejos y la falta de educación financiera dificultan que algunos emprendedores obtengan créditos bancarios.
3. Muchos emprendedores prefieren usar ahorros o métodos alternativos de financiación para evitar deudas, debido a la incertidumbre sobre el éxito de sus negocios.
4. Los emprendedores tienen un concepto positivo del dinero y lo ven como una herramienta para crecer económicamente y superarse.
5. La falta de información clara y detallada dificulta que muchos emprendedores, digitales y tradicionales, vendan en línea, usen herramientas digitales o gestionen sus negocios eficazmente.

Segunda Investigación

Luego de la investigación, identificamos que la financiación para emprendedores podría ser una oportunidad valiosa para el Banco Pichincha, ya que todos los entrevistados mencionaron la necesidad de capital para iniciar o escalar sus negocios. Sin embargo, aún no comprendíamos del todo por qué eligen una fuente de financiamiento sobre otra. Por ello propuse una segunda ronda de entrevistas para resolver esa y otras dudas que estuvieran pendientes.

Corroboración de las hipótesis

Durante la investigación, corroboramos algunas de las hipótesis planteadas inicialmente, validando nuestras suposiciones sobre las necesidades y comportamientos de los emprendedores. En otros casos descubrimos información adicional que enriqueció nuestro entendimiento y nos dio una visión más completa para abordar el problema.

Hipótesis 1

Los emprendedores conocen poco o nada sobre el Banco Pichincha y prefieren bancos más consolidados como BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank.
Hipótesis corroborada. La falta de una presencia física fuerte, la confusión con los cajeros de Interbank y unos canales digitales poco robustos limitan la visibilidad del Banco Pichincha. Además, como vimos en los insights, los usuarios valoran que un banco esté presente en todos lados, tanto física como digitalmente. No cumplir con este criterio afecta directamente al reconocimiento de marca.

Hipótesis 2

Los procesos complejos y la falta de educación financiera dificultan que algunos emprendedores obtengan créditos bancarios.
Hipótesis parcialmente corroborada. Si bien la burocracia bancaria y la falta de educación financiera son barreras importantes, la desconfianza hacia la banca, generada por malas experiencias propias o de terceros, también juega un papel muy importante. Incluso emprendedores con conocimientos financieros manifestaron cierta reticencia hacia los bancos debido a esta desconfianza.

Hipótesis 3

Muchos emprendedores prefieren usar ahorros o métodos alternativos de financiación para evitar deudas, debido a la incertidumbre sobre el éxito de sus negocios
Hipótesis corroborada. Los emprendedores recurren a métodos alternativos no solo por la incertidumbre en sus negocios, sino también por la necesidad de contar con financiamiento flexible y que se base en relaciones de confianza, algo que, según los hallazgos, no suelen encontrar en la banca tradicional.

Hipótesis 4

Los emprendedores tienen un concepto positivo del dinero y lo ven como una herramienta para crecer económicamente y superarse.
Hipótesis corroborada. Los hallazgos muestran que los emprendedores ven el dinero como un medio para el crecimiento personal y profesional. Ahorran con la intención de reinvertir en sus negocios y en ellos, están dispuestos a invertir en educación financiera para gestionar mejor sus recursos y están motivados por el potencial de generar mayor valor a futuro.

Hipótesis 5

La falta de información clara y detallada dificulta que muchos emprendedores, digitales y tradicionales, vendan en línea, usen herramientas digitales o gestionen sus negocios eficazmente.
Hipótesis parcialmente corroborada. Aunque la falta de información puede influir, los emprendedores identificaron otros factores como la falta de planificación, la toma de decisiones inadecuadas, problemas externos, una mala gestión del tiempo y otros factores como causas principales. Esto se refleja en el insight sobre la incertidumbre del negocio.

Definiendo el Problema

Tras analizar los tres arquetipos de emprendedores, identificamos lo siguiente:

  • Los “Exitosos” y “Optimistas” ya cuentan con conocimientos financieros y son más propensos a ser captados por bancos más grandes y con productos más robustos.
  • En cambio, los “Temerosos”, debido a su desconfianza en la banca y su falta de educación financiera, representan una oportunidad para diferenciarse en el mercado.

Por eso decidimos trabajar sobre el perfil del temeroso. Si logramos generar confianza en ese segmento, podríamos posicionar al Banco Pichincha como un aliado accesible y confiable para los emprendedores que hoy no encuentran en la banca tradicional el apoyo que necesitan.

User Persona

User persona de "El Temeroso"

Redefiniendo el Desafío

Con los insights obtenidos, replanteamos nuestra pregunta de diseño para centrarnos en el verdadero problema obtener un nuevo enfoque que nos permitiera diseñar una solución adecuada.
¿Cómo podría el Banco Pichincha generar la confianza suficiente para que los emprendedores usen sus productos y soliciten préstamos?

Diseñando la Solución

Con base en la investigación, diseñamos una solución que se alineara con las necesidades de los emprendedores y los objetivos del banco. Para ello, empezamos estableciendo principios de diseño que guiaran nuestras decisiones, realizamos un benchmark para identificar buenas prácticas en el sector y luego definimos una propuesta de valor. Por último, desarrollamos dos prototipos que nos permitió visualizar nuestra solución.

Principios de Diseño

Transformamos los insights en principios de diseño para asegurarnos de que nuestra solución estuviera alineada con las necesidades de los emprendedores. Pueden servir de guía para f

Brinda al cliente mayor control de su dinero

Ofrezcamos herramientas y servicios que permitan a los emprendedores tener total visibilidad y disponibilidad de sus finanzas.

Simplifícale la vida a los clientes

Respetemos su tiempo y esfuerzo con productos y procesos intuitivos, fáciles de entender y ejecutar.

Crea una solución win-win

Diseñemos experiencias que pongan a las personas en el centro, comprendiendo sus necesidades, frustraciones y objetivos. Si los emprendedores ganan, el banco también gana.

Reduce la incertidumbre

Facilitemos el camino del emprendedor con soluciones que apoyen su aprendizaje, la gestión de su negocio y la superación de los desafíos del negocio.

Inspira confianza

Los emprendedores necesitan un banco en el que puedan confiar. Seamos transparentes con la información, asegurándonos de que la comunicación sea clara, accesible y útil.

Benchmark

Realizamos un benchmark para identificar buenas prácticas, detectar brechas y encontrar oportunidades de diferenciación para Banco Pichincha. Se centró en dos ejes:

Propuesta de valor

Nuestro ecosistema de productos ayudará a emprendedores que quieren gestionar mejor su dinero, hacer crecer su negocio, acceder a financiamiento flexible y recibir educación práctica. Todo a través de la app Emprende y Aprende, junto con un sitio web que muestre información clara y contenga un glosario financiero, además de acceso a la cuenta y al préstamo emprendedor.
Canvas de la Propuesta de Valor.

Prototipo de Media Fidelidad

Construimos prototipos de nuestra solución con el objetivo de probarlos con usuarios y validar nuestra propuesta, sin embargo, por falta de tiempo no pudimos realizar las pruebas.

En esta etapa Luis tuvo que abandonar el proyecto, siendo de gran ayuda en la investigación. Además, usamos mis conocimientos en Figma para construir los diseños, mientras la organización de Cecilia nos mantenía enfocados y pendientes del tiempo.

Diseño Final

El diseño final incorpora contenido real extraído del sitio web del Banco Pichincha y elementos de su branding, gracias a las habilidades en diseño gráfico de Alejandro. El Glosario Financiero usa definiciones del propio banco y de fuentes especializadas, mientras que la Cuenta Emprendedor y el Préstamo Emprendedor incluye datos ficticios para ilustrar nuestra propuesta.

Nos hubiera encantado co-crear estos productos con el equipo financiero del banco para validar detalles importantes, pero no tuvimos la oportunidad ni el tiempo necesario.

Rediseño parcial del sitio web

Presenta la información de los productos financieros de manera más clara, permitiendo a los usuarios una mejor comprensión del contenido y mayor confianza en la toma de decisiones.
Conocer más

Glosario Financiero

Hace accesible los términos financieros para el público no especializado, al facilitar su comprensión mediante explicaciones simples y ejemplos.
Conocer más

Cuenta Emprendedor

Cuenta personal que ayuda a emprendedores no formales a gestionar mejor su dinero, fortaleciendo su relación con el banco.
Conocer más

App Emprende y Aprende

Aplicación que ayuda a los emprendedores a adquirir conocimientos financieros y empresariales que pueden aplicar directamente en sus negocios.
Conocer más

Préstamo Emprendedor

Ofrece financiación con condiciones flexibles y accesibles, adaptadas a las necesidades de los emprendedores.
Conocer más

¿Qué haría distinto?

El diseño final incorpora contenido real extraído del sitio web del Banco Pichincha y elementos de su branding, gracias a las habilidades en diseño gráfico de Alejandro. El Glosario Financiero usa definiciones del propio banco y de fuentes especializadas, mientras que la Cuenta Emprendedor y el Préstamo Emprendedor incluye datos ficticios para ilustrar nuestra propuesta.

Nos hubiera encantado co-crear estos productos con el equipo financiero del banco para validar detalles importantes, pero no tuvimos la oportunidad ni el tiempo necesario.

Título Mediano H3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

Lecciones Aprendidas

Me gustó este proyecto porque lo trabajé en equipo y pude intercambiar diferentes puntos de vista con mis compañeros. Además, aprender herramientas nuevas en el proceso de diseño y competir con los otros grupos le agregó emoción a este desafío. Dejo aquí algunas lecciones que me llevo.

Gestionar el tiempo

Invertimos mucho tiempo en investigación, dejando poco margen para el diseño y ninguno para pruebas con usuarios. En futuros proyectos, voy a planificar mejor la distribución del tiempo, estableciendo fechas límite claras y asegurando que todas las fases del proceso de diseño reciban la atención necesaria.

Enfocarnos en pocos problemas

Intentamos resolver muchos problemas al mismo tiempo, lo que dispersó nuestros esfuerzos. Considero que debimos concentrarnos en uno o dos aspectos clave y explorarlos en profundidad para obtener soluciones bien diseñadas y validadas.

Estar abierto a muchas ideas

Personalmente, me enfoqué mucho en la app Emprende y Aprende, lo que me impidió concentrarme en soluciones más viables que teníamos sobre la mesa. Para evitar esto en el futuro, buscaré validaciones más tempranas mediante pruebas rápidas con usuarios y asesoría de expertos. Además, seré más flexible para aceptar los cambios que surjan de esas validaciones y alinearme con las necesidades del usuario.

Usar los recursos del equipo

Al inicio del proyecto, averigüé las profesiones y experiencia de los miembros del equipo, para sugerir responsabilidades estratégicamente. Considero importante saber las capacidades, debilidades y fortalezas del equipo, para obtener mejores resultados y fortalecer el apoyo y la convivencia entre los miembros del grupo.

Inclusión de usuarios sin internet

Nuestra solución se enfocó en canales digitales, sin considerar a emprendedores sin conexión a internet. Esto representa un desafío pendiente, pues en nuestra investigación no tuvimos acceso a emprendedores no digitales o con falta de acceso a internet, impidiendo que diseñáramos una solución adecuada para ellos.